Alfajor argentino



El alfajor lleva elaborándose y consumiéndose desde tiempos coloniales en territorios que a día de hoy son parte de la Argentina.​

El primer alfajor propiamente argentino que se tiene noticias es el Alfajor santafesino. Este alfajor está unido a la historia de la ciudad de Santa Fe. La elaboración de los típicos alfajores santafesinos comenzó en 1851 en un local ubicado en la esquina S.O. de San Jerónimo y 3 de Febrero, a pocos metros del Cabildo (en cuyo solar actualmente se encuentra la Casa de Gobierno de Santa Fe). Su dueño y creador del alfajor se llamaba Hermenegildo Zuviría a quien apodaban “Merengo”. Los ingredientes básicos de este alfajor eran: galletas de masa tostada rellenas con dulce de leche y bañadas en glacé de azúcar. Su popularidad surge con la realización de la Convención Constituyente en el año 1853.


Comentarios